¡Inmigrante, Hispano, Protector de los Míos!

Abogado de Inmigración en Estados Unidos

Fianzas para inmigrantes en la era Trump: ¿Crecerán al mismo ritmo en su segundo gobierno?

Contenido

Desde que asumió su segundo mandato el 20 de enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha incorporado políticas más estrictas en materia de inmigración, que en principio se han traducido en un incremento en las capturas por parte de ICE, cuya cifra ya llega a los 33 mil inmigrantes arrestados en el país, en los primeros 50 días de su gestión.

Si bien esta cifra supera casi el total de detenciones durante el último año fiscal de la administración Biden, lo que está por verse es si el gobierno Trump tiene la capacidad para deportar al mismo tiempo a tantas personas durante su segundo mandato.

El dato: durante el primer gobierno de Donald Trump se concedieron 61% más fianzas a inmigrantes indocumentados que en el de su antecesor Joe Biden

Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los centros de detención de inmigrantes han alcanzado su capacidad máxima con aproximadamente 42 mil personas arrestadas, sumando una ocupación del 109%.

Por esta razón, algunos inmigrantes han sido liberados bajo programas de monitoreo, como las Alternativas a la Detención (ATD), que incluyen el uso de brazaletes electrónicos y supervisión regular para garantizar su presencia a las audiencias de inmigración. Acorde a los últimos datos disponibles, con corte a octubre de 2024, aproximadamente 7,6 millones de personas estaban bajo la supervisión no detenida de ICE, de las cuales más de 179 mil participaban en el programa ATD.

Aunque no se tienen cifras exactas sobre el número de inmigrantes liberados bajo el programa ATD durante los primeros dos meses de la presidencia de Trump, datos muestran un aumento en la inscripción en algunas oficinas de ICE. Por ejemplo, Chicago, que a diciembre de 2024 supervisaba a más de 19 mil personas bajo ATD, mostró un incremento de 4,600 en los meses siguientes. 

Fianzas para inmigrantes: Trump vs Biden

De acuerdo con el último reporte del Centro de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC Immigration) de la Universidad de Syracuse, las tasas generales de concesión de fianzas mostraron que durante el primer gobierno Trump se registraron algunas de las cifras más altas históricamente de concesión de estas garantías, incluso superando las estadísticas del gobierno Biden.

En el primer gobierno de Trump, se registraron más de 261 mil fianzas a inmigrantes indocumentados. En contraste, en el de Joe Biden, se alcanzaron un poco más de 103 mil. Es decir, que durante el primer gobierno Trump se concedieron 61% más fianzas a inmigrantes indocumentados que en el de su antecesor Biden.

Lo que está por verse en este segundo gobierno de Donald Trump es si a mayor número de capturas, también podemos hablar de un mayor número de deportaciones o, si por el contrario, lo que podría repetirse es el fenómeno de su primer mandato. Esto si tenemos en cuenta que el sistema enfrenta una acumulación de más de 3,7 millones de casos y, adicionalmente, hay menos jueces, lo que hace que el proceso sea aún más lento”, afirmó el abogado de inmigración Héctor Quiroga, de Quiroga Law Office, PLLC.

Las cifras del último año fiscal 2024 también muestran que en los tribunales de inmigración se adelantaron cerca de 26 mil audiencias de este tipo. Texas con (4,841), Arizona (3,170), Luisiana (2,591), California (2,113) y Nueva Jersey (2,077), fueron los tribunales de migración estatal que más adelantaron estas audiencias.

Si se comparan las tasas de concesión de fianzas de enero de 2024 y 2025, ya se registra un incremento del 25%, pasando de 1,943 a 2,596.

Sobre las nacionalidades

 Durante el año fiscal 2024, las nacionalidades a las que más se les concedieron fianzas fueron: México (7,320), Guatemala (2,504), Honduras (1,953), Colombia (1,249), El Salvador (1,175) y Ecuador (888).

Tras la concesión de la fianza, se dieron 7,796 resoluciones de casos, cifra que llevó al registro del mayor número de estatus pendiente con (6,903), seguido de orden de remoción (462), terminación de procedimiento (232), salida voluntaria (57), subvención de alivio (67) y retención alivio concedido (3), entre otros.  

¿Qué es la fianza?

En términos de inmigración la palabra “fianza” es una garantía que la persona detenida debe dar al gobierno americano; una parte de la fianza es monetaria, y la otra es un compromiso.

¿En qué consiste? 

Una vez el acusado es puesto en libertad, debe presentarse a todas las audiencias en la corte y hará lo que el juez ordene (puede incluir la deportación). Para garantizar su promesa, además de la palabra, el juez le pedirá que uno de sus familiares o amigos, que debe residir legalmente en los Estados Unidos, entregue una cantidad de dinero a ICE no menor de $1.500 USD. 

¿A la fianza puede acceder cualquier inmigrante detenido?

No todos los inmigrantes detenidos son elegibles para fianza, depende de factores como:

  • No tener antecedentes criminales graves,
  • No haber cometido delitos relacionados con drogas o violencia,
  • No tener detenciones en la frontera o haber ingresado recientemente al país,
  • No ser considerado un peligro para la sociedad ni representar un riesgo de fuga.

Comparte este artículo