¡Inmigrante, Hispano, Protector de los Míos!

Abogado de Inmigración en Estados Unidos

Desde el viernes 11 de abril empezó a regir el registro obligatorio de inmigrantes indocumentados, una medida que había sido anunciada por el gobierno Trump desde el primer día de su posesión y que exigía que los extranjeros cumplieran con la inscripción so pena de controles civiles y penales.

Justo un día antes de que entrara en vigor, un juez dejó en firme la medida y autorizó a que la administración Trump la ponga en marcha, obligando así a que los inmigrantes que aún no tienen legalizada su presencia en territorio estadounidense hagan el registro ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés).  

¿Es recomendable registrarse?

Aunque este registro podría traer ventajas como demostrar buena fe, también conlleva riesgos, ya que registrar los datos no significa obtener un estatus legal inmediato ni protección contra la deportación.  

Además, también existe la incertidumbre sobre cómo se usaría la información y cuáles serían las posibles consecuencias si se endurecen más las políticas. Así que, antes de hacerlo, es clave informarse y consultar con un abogado de inmigración sobre cuál es la mejor decisión según cada caso. 

¿Quiénes deben hacerlo y en qué consiste este registro? 

El registro es obligatorio para todos los extranjeros mayores de 14 años que no se les haya tomado registro de huellas dactilares al momento de solicitar una visa estadounidense y se encuentren sin un estatus migratorio legal en el país. También aplica para extranjeros menores de 14 años, en este caso los padres y tutores legales deben asegurarse de que queden inscritos.  

Las personas que han permanecido en Estados Unidos por 30 días o más, deben registrar sus datos, proporcionar sus huellas dactilares y lugar de residencia. Una vez se haya hecho este trámite el DHS expedirá una evidencia del registro que deberán portar permanentemente todos los extranjeros mayores de 18 años. 

Incumplir podría acarrear sanciones penales y civiles como:  

  • Enjuiciamiento por delito menor
  • Pago de multas
  • Penas de prisión
  • Deportación

Es importante aclarar que dicho registror obligatorio de inmigrantes indocumentados, no es un estatus de inmigración, tampoco establece autorización de empleo ni proporciona otro derecho o beneficio para el inmigrante indocumentado. 

Te puede interesar: ¿Cómo deciden los jueces de inmigración? El destino del asilo en EE. UU. depende de la suerte

Comparte este artículo

Últimos Artículos

Abogado Quiroga

Héctor Quiroga

Abogado de Inmigración en Estados Unidos. Nuestra oficinas principales están localizadas en Spokane, Tri Cities (Kennewick) en el estado de Washington y en Las Vegas, Nevada.

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y tendrás información actualizada sobre inmigración.